Seguidores
sábado, 30 de julio de 2016
Lanius collurio (Alcaudón dorsirrojo)
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Alcaudón dorsirrojo
(Lanius collurio)
El pequeño y grácil alcaudón dorsirrojo es un habitante característico de las campiñas del tercio norte peninsular, donde frecuenta setos, bardales espinosos y lindes de bosque. Se trata de una especie estival en nuestro territorio, donde se reproduce —bastante tardíamente, pues las puestas tienen lugar entre mayo y junio— tras una larga y compleja migración desde sus áreas de invernada en África oriental y del sur.
Descripción y Clasificación
Orden Passeriformes; familia Laniidae
Longitud 17 cm. Envergadura 24-27.
Identificación
Como el resto de los alcaudones, se distingue de otros pájaros por su voluminosa cabeza con antifaz, su larga cola y un pico con el extremo sutilmente ganchudo. El macho tiene la cabeza de color gris ceniza y
las alas, el dorso y el obispillo de color pardo castaño. Las hembras son muy similares, aunque con la cabeza teñida de colores ocres y el pecho finamente barreado de marcas pardas. Los jóvenes son pardos, con el antifaz débilmente marcado y el pecho notablemente barreado. Se parecen mucho a los juveniles de alcaudón común, aunque los alcaudones dorsirrojos poseen varios rasgos diferenciales. Entre los más fácilmente apreciables destacan su obispillo pardo rojizo y la ausencia de una distintiva mancha blanca en la base de las plumas del ala.
Canto
En situación de alarma, el alcaudón dorsirrojo emite chasquidos similares a los de las currucas: tahtt-tchat-tchat. El canto es más elaborado, pero poco melodioso. Combina distintas notas muy cortas, que recuerdan a los trinos de aláudidos y fringílidos
Marmota alpina (Marmota marmota)
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
![]() |
Marmota alpina (Marmota marmota) |
OLYMPUS DIGITAL CAMERA Marmota Marmota es un género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, conocidos comúnmente como marmotas, de donde toman el nombre científico. Aunque están estrechamente emparentadas con las ardillas, las marmotas las superan ampliamente en tamaño, y son de hábitos terrestres. La mayoría viven en zonas montañosas de Eurasia y Norteamérica (se encuentran en los Alpes centrales y occidentales, luego fueron introducidas en los Pirineos). Están bien adaptadas al frío gracias a sus cuerpos rechonchos, denso pelo, orejas reducidas y gran cola. Viven en familias constituidas por una pareja y sus crías, en madrigueras que ellas mismas construyen. Suelen pesar 8kg, medir 55 cm, y 18 cm de alto y viven alrededor de 15 años. Son herbívoros, por lo que se alimentan de hierbas, tales como las gramíneas, las bayas silvestres, raíces…etc. Cuando tienen dos años, alcanzan su madurez sexual. Y en lo referido a su reproducción, su tiempo de gestación ronda los 5 meses y el parto es de 4-5 crías. Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirse de un peligro. Sus principales enemigos son aves, tales como el cuervo, el búho o el águila real. Almacenan comida, e hibernan en sus madrigueras durante el invierno alrededor de 7 meses.
viernes, 29 de julio de 2016
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
![]() |
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) |
domingo, 24 de julio de 2016
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
![]() |
Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) con pollos |
OLYMPUS DIGITAL CAMERA Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) Es el integrante menor de la familia de los zampullines y somormujos, y también una de las aves acuáticas más extendidas como nidificantes en una gran variedad de humedales del interior. Resulta fácilmente reconocible por su silueta compacta y recogida, con cuello arqueado, pico corto, apuntado y recto, y “popa” redondeada. Con frecuencia se zambulle para bucear Descripción y Clasificación Orden Podicipediformes; familia Podicipedidae Longitud 25-29 cm. Envergadura 40-45 cm. Identificación Se trata del más pequeño de los zampullines. Es un ave rechoncha, con cuello mediano y arqueado, y pico corto y recto. En verano muestra coloración general oscura, con el cuerpo, la cabeza y la nuca negros, mientras que la garganta y el cuello presentan una tonalidad castaña; en esta estación destaca la pequeña mancha amarilla que aparece en la comisura del pico. En invierno, las zonas inferiores, incluyendo las mejillas, la garganta y el cuello, tienen color crema, mientras que la cabeza y el dorso son de un tono pardo oscuro; en esta época, el pico resulta amarillento casi en su totalidad. Tanto en invierno como en verano, la zona caudal o popa posee tonos blanquecinos y aspecto “algodonoso”. No existen diferencias entre sexos. Los juveniles recuerdan a los adultos en invierno, de los que tan solo se distinguen por presentar en cada mejilla dos líneas negras sobre el fondo crema. Como otros miembros de su familia, se zambulle con frecuencia para bucear. Canto Emite un sonido largo y agudo (bip-bip-bibibi), tembloroso y muy característico. En invierno se muestra silencioso.
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea)
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
![]() |
Pollos de Garza imperial (Ardea purpurea) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)