Seguidores

jueves, 31 de mayo de 2012

Chorlitejo Chico (charadrius dubius)

Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


Chorlitejo Chico (charadrius dubius)


El chorlitejo chico (Charadrius dubius) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Charadriidae propia de Europa y Asia Menor que inverna en África. Descripción Presenta longitud máxima de 15 cm y una envergadura de 34 a 36 cm. El plumaje de las alas y el dorso es pardogrisáceo, con el vientre blanco y el cuello negro o pardo oscuro. La frente es blanca y presenta una máscara negra alrededor de los ojos. Alrededor del ojo muestra un anillo amarillo a diferencia del chorlitejo grande que no lo presenta. Las patas son encarnadas y los dedos de los pies palmeados. Hábitat Habita en áreas cercanas a cuerpos de agua estancada, formando su nido en el suelo en terrenos arenosos o de grava, con escasa vegetación. Son insectívoros. En época de cría se encuentra en próxima a aguas dulces, como ríos y lagos con presencia de guijarros. Durante el invierno prefiere los arenales de las playas. Distribución Europa y del Asia Menor. Es un ave migratoria, que inverna en África, formando grandes bandadas cuando se desplaza. Subespecies Se conocen tres subespecies de chorlitejo chico:1 Charadrius dubius curonicus Gmelin, 1789 Charadrius dubius dubius Scopoli, 1786 Charadrius dubius jerdoni (Legge, 1880)

martes, 29 de mayo de 2012

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras
¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

¡¡Cosas¡¡ Voladoras

domingo, 27 de mayo de 2012

Calandria Común (Melanocorypha calandra)

Calandria Común   (Melanocorypha calandra)

Calandria Común   (Melanocorypha calandra)

Calandria Común   (Melanocorypha calandra)

Calandria Común   (Melanocorypha calandra)

La costumbre de reunirse en bandos, muy extendida en invierno, desaparece al llegar la época de cría, cuando las parejas de calandrias se reparten para anidar en campos abiertos, cultivados o baldíos, así como en pastizales o entre plantas halófilas. Allí los machos se elevan a veces a considerable altura y vuelan en círculos emitiendo un canto parecido al de la Alondra Común, pero fuerte y con frecuencia imitativo, que dura varios minutos, tras lo cual se lanzan a tierra con un vuelo en picado. El reclamo es un grito nasal característico. El nido está situado en una depresión del suelo, generalmente oculto por una planta. Realizada la cría de los cuatro a seis pollos, cuando éstos pueden volar, se reúnen con los adultos en bandos más o menos numerosos. La Calandria Común es una especie característica del Mediterráneo, y aunque su área se extiende por el este hasta las regiones del Caspio y Aral, falta en las Baleares, donde ha sido observada, al parecer, rarísima vez. En cambio, en la Península es bastante común en terrenos apropiados, faltando en una ancha franja norteña y en Galicia. Identificación: Es la mayor de las alaúdidas; macho: robusto pico pardo-amarillento; por encima, pardo negruzco con bordes posteriores de las alas pardo-grisáceos; por debajo, blancuzco, con pecho ocráceo algo listado de pardo, y una gran mancha negra en forma de cuerno a cada lado de la base del cuello; en la hembra, manchas más pequeñas. Nidificación: Nido, de hierbas secas, en tierra, junto a alguna planta, en sembrados de cereal o barbechos; puesta, de abril a junio, de 4 a 6 huevos blanco sucio, muy manchados de pardo y de gris; incubación, por la hembra, de unos 16 días; los pollos vuelan tras unos 12 días; a veces dos crías. Alimentación: Especialmente hierbecillas; también insectos, como coleópteros y dípteros. Hábitat: Matorrales y campos baldíos

viernes, 25 de mayo de 2012

Abejaruco Europeo (Merops apiaster)

Abejaruco Europeo  (Merops apiaster)

Abejaruco Europeo  (Merops apiaster)

Abejaruco Europeo  (Merops apiaster)

Abejaruco Europeo  (Merops apiaster)

Abejaruco Europeo  (Merops apiaster)

Abejaruco Europeo  (Merops apiaster)

En el mes de abril los abejarucos, cazadores africanos, han regresado ya de sus cuarteles de invierno. Una nube de aves de brillante colorido sobrevuela entonces el talud, donde han excavado largos túneles que conducen a los nidos. Muy bellos posados, los abejarucos son admirables en vuelo. Esta especie no es muy madrugadora y parece complacerse en retardar sus actividades diurnas, posada en comunidad en las copas de grandes árboles. Durante las horas cálidas del día, los insectos voladores les pagan un fuerte tributo, sobre todo en pleno verano, cuando son muchas las bocas que hay que alimentar. Por sus actitudes y sus juegos aéreos, los abejarucos podrían parecernos indolentes, pero en realidad son padres excelentes y muy delicados. Cuando no encuentran un talud arenoso, pueden excavar el túnel en terreno horizontal siempre que sea blando; en este caso, la longitud que alcanza aquél es menor que en la pared. Se citan casos de nidos de esta especie en los que se produce una ceba comunal; varias parejas alimentan al mismo tiempo los pollos de un túnel. Identificación: Partes superiores rojizo vivo o amarillo pálido; mentón amarillo vivo bordeado de negro; partes inferiores azul-turquesa brillante; pico largo y algo curvado hacia abajo; alas y cola verdes; en los adultos, las rectrices medias, puntiagudas, sobresalen de las demás. Nidificación: Nido, horadado por ambos padres, en terreno blando, normalmente en talud; el túnel puede alcanzar hasta 2,5 metros y termina en una cámara circular; puesta, mayo-junio, 4-7 huevos ( a veces más ) globosos y blancos; la incubación, por ambos progenitores, comienza después de la puesta del primer huevo y dura 20 días; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido tras unas 3 semanas. Alimentación: Insectos capturados en vuelo. Hábitat: Matorrales y campos baldíos

jueves, 24 de mayo de 2012

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida
Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida

Catedral de la Seu Vella de Lérida La Catedral de la Seu Vella o catedral antigua de Lérida, es el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó en estilo románico, aunque sus bóvedas son de crucería ojival góticas. Se alza en el cerro conocido como Turó de Lleida que domina la ciudad y la comarca del Segrià. En Cataluña la persistencia del arte románico hasta el siglo XIII produjo estructuras arquitectónicas como la catedral de Lérida. Su estilo tardorrománico, o de transición, posee las formas románicas y la monumentalidad del gótico.1 Sus portadas y capiteles generaron un importante taller escultórico románico conocido como la Escuela de Lérida. El magnífico claustro, con su galería mirador sobre la ciudad, se realizó entre los siglos XIII y XIV. La catedral fue terminada en el siglo XV con la construcción del campanario y la puerta de los Apóstoles. En el año 1707 y dada su importante posición estratégica, la Seu Vella se convirtió en cuartel militar, no volviendo a desempeñar funciones religiosas. Aunque ha pasado por momentos de gran abandono, el traslado de los oficios religiosos ha permitido que se conserve el estilo original sin añadidos posteriores de otros estilos. Historia Primera catedral cristiana En el mismo lugar se asentaba la catedral paleocristiana y visigótica, que luego fue utilizada como mezquita mayor en tiempos de la ocupación musulmana y que había sido construida en el año 832. Los condes Ramón Berenguer IV de Barcelona y Ermengol VI de Urgel conquistaron la ciudad de Lérida a los sarracenos en los años 1149, y fue el obispo Guillem Pere de Ravidats, trasladado desde la diócesis de Roda de Isábena, quien consagró la mezquita como catedral cristiana bajo la advocación de Santa María la Antigua, rigiéndose la canónica por la regla de San Agustín.2 El obispo Gombau de Camporrells, después de realizar numerosas compras de terrenos y casas contiguas al templo, comenzó una nueva catedral para atender al incremento de población en aquellos años. Catedral románica Vista general: la catedral es el grupo de edificios de la derecha; en el oeste el claustro, delante de la iglesia en una disposición extraña que recuerda los antepatios en las mezquitas árabes; más al oeste está el campanario.. El año 1193 el Cabildo catedralicio de Lérida encargó el diseño de la nueva catedral al maestro constructor Pere de Coma. Éste diseñó una catedral bajo los cánones románicos (planta y alzados articulados “ad quadratum” con rectángulos de proporciones 1,3;\sqrt{2}; 1,5 y \sqrt{3}.) El esquema de planta del templo se relaciona con el tipo benedictino que imperaba en Europa en los edificios religiosos de los siglos XI y XII. El 22 de julio de 1203 el obispo Gombau de Camporrells, el rey Pedro el Católico y el conde Ermengol VII de Urgel colocaron la primera piedra, según consta en una lápida, situada en el pilar del presbiterio del lado izquierdo, en la que también se menciona al primer maestro de obras Pere de Coma como “Magister Operis Sedis Ilerdensis”, el cual trabajó durante veinte años hasta su muerte. La nueva obra se construyó sobre la antigua, comenzándose por el transepto izquierdo y la puerta de san Berenguer, siguiendo por el ábside hasta llegar al brazo derecho y la puerta de la Anunciata en el año 1215. Se cree que el maestro Pere de Coma ejecutó hasta el segundo tramo de la nave y la puerta dels Fillols. Fue consagrada el 31 de octubre de 1278 por el obispo Guillem de Montcada. Así constaba en una lápida, hoy desaparecida, colocada sobre la puerta principal de los pies de la nave. El maestro de obras Pere de Pennafreita, fallecido en 1286, se cree que construyó el cimborio del crucero y cubrió las naves del templo con bóvedas de crucería. En esta fase de finales del siglo XIII se utilizaron elementos del nuevo estilo gótico. El conjunto del edificio no se resiente por ello y presenta una unidad equilibrada y armónica. Según Puig i Cadafalch, los planos de las catedrales de Lérida y Tarragona responden a un tipo extendido en la Francia septentrional (Normandía) y ligado a los monjes benedictinos, caracterizado por grandes ábsides y un crucero de grandes dimensiones. El Císter dio a conocer soluciones tecnológicas empleadas en el final del románico borgoñón como la sustentación del edificio mediante el arco ojival o la bóveda de crucería. Así en estas dos catedrales se incorporaron elementos del final del románico o protogóticos.3 Obras en los siglos XIV y XV Planta Seu Vella Planta Seu Vella. Lleida224.jpg Leyendas Iglesia Claustro Edificio de canónigos 1.-Puerta de los Apóstoles, 2.-Torre Campanario, 3.-Puerta principal, 4.-Puerta dels Fillols, 5.-Puerta de La Anunciata, 6.-Puerta de san Berenguer. A finales del siglo XIII estaban prácticamente concluidas las obras mayores de la catedral y se continuó por las capillas, el claustro, el retablo del altar mayor, obras funerarias, la puerta de los Apóstoles y el campanario, participando sucesivos maestros de obras. La construcción del claustro se realizó entre la segunda mitad del siglo XIII y el siglo XV. Guillem d’Enill en 1330 habría trabajado en el claustro y en 1337 terminó la capilla de Hugo de Cardona.4 Pere Piquer, documentado entre 1340 y 1345, construyó las capillas del obispo Ferrer Colom, de los Montcada y del obispo Arnau Sescomes. Guillem Seguer fue el maestro que trabajó a mediados del siglo XIV y el realizador del primer proyecto de la puerta de los Apóstoles. Hasta el año 1378 estuvo Bartomeu de Robió coincidiendo con Jaime Cascalls, que dirigía la puerta de los Apóstoles y que también trabajaba en el monasterio de Poblet. Robió realizó el gran retablo del altar mayor en piedra y el coro. Su sucesor, Guillem Solivella, construyó la torre del campanario y el pórtico de la puerta del Fillols. En el siglo XV trabajaron el francés Carles Galtés de Ruan en la puerta de los Apóstoles y en el coronamiento del campanario. El maestro Mateu Alemany que construyó en el año 1406 el primer reloj que albergó la torre mayor. En 1441 fue nombrado maestro mayor Marc Safont aunque nunca trabajó en ella y si lo hizo su esclavo Jordi Safont, que cuando quedo aforado fue nombrado maestro mayor de la seu en 1443, siendo sucedido por los maestros Bertran de la Borda entre 1462 y 1485 y por Francesc Gomar para finalizar la bóveda de crucería de la puerta dels Fillols. El último maestro mayor fue Antoni Queralt, que realizó acabados de obra, principalmente en el claustro, entre los años 1494 y 1513. Últimos años En los siglos siguientes se modificaron y sustituyeron algunos arcos o piezas escultóricas. En el año 1707, la ciudad fue conquistada por las tropas de Felipe V y la Seu Vella se convirtió en cuartel militar, trasladándose las funciones religiosas a la iglesia de san Lorenzo. La mayor parte de los bienes que los canónigos no se habían llevado, se perdieron o destruyeron. La Seu Vella estuvo a punto de ser destruida por orden del rey, pues había contribuido decisivamente en la defensa de la ciudad. La orden finalmente no se produjo, por la defunción del monarca. Una nueva catedral barroca - Catedral Nueva de Lérida, se construyó entre los años 1761 y 1781 en la parte baja de la ciudad, por lo que este edificio no volvió a ser sede catedralicia. Durante la segunda mitad del siglo XIX, en la Renaixença catalana se inició la revalorización de la antigua catedral, hasta llegar al 12 de junio de 1918 que se declaró a la Seu Vella monumento nacional. En 1948 el ejército la cedió y en 1949 se inició su restauración. En el año 2003 se conmemoraron los ochocientos años de la colocación de la primera piedra, con una gran exposición de obras artísticas de la catedral que se hallaban dispersas.5 Obras en los siglos XIV y XV A finales del siglo XIII estaban prácticamente concluidas las obras mayores de la catedral y se continuó por las capillas, el claustro, el retablo del altar mayor, obras funerarias, la puerta de los Apóstoles y el campanario, participando sucesivos maestros de obras. La construcción del claustro se realizó entre la segunda mitad del siglo XIII y el siglo XV. Guillem d’Enill en 1330 habría trabajado en el claustro y en 1337 terminó la capilla de Hugo de Cardona.4 Pere Piquer, documentado entre 1340 y 1345, construyó las capillas del obispo Ferrer Colom, de los Montcada y del obispo Arnau Sescomes. Guillem Seguer fue el maestro que trabajó a mediados del siglo XIV y el realizador del primer proyecto de la puerta de los Apóstoles. Hasta el año 1378 estuvo Bartomeu de Robió coincidiendo con Jaime Cascalls, que dirigía la puerta de los Apóstoles y que también trabajaba en el monasterio de Poblet. Robió realizó el gran retablo del altar mayor en piedra y el coro. Su sucesor, Guillem Solivella, construyó la torre del campanario y el pórtico de la puerta del Fillols. En el siglo XV trabajaron el francés Carles Galtés de Ruan en la puerta de los Apóstoles y en el coronamiento del campanario. El maestro Mateu Alemany que construyó en el año 1406 el primer reloj que albergó la torre mayor. En 1441 fue nombrado maestro mayor Marc Safont aunque nunca trabajó en ella y si lo hizo su esclavo Jordi Safont, que cuando quedo aforado fue nombrado maestro mayor de la seu en 1443, siendo sucedido por los maestros Bertran de la Borda entre 1462 y 1485 y por Francesc Gomar para finalizar la bóveda de crucería de la puerta dels Fillols. El último maestro mayor fue Antoni Queralt, que realizó acabados de obra, principalmente en el claustro, entre los años 1494 y 1513. Últimos años En los siglos siguientes se modificaron y sustituyeron algunos arcos o piezas escultóricas. En el año 1707, la ciudad fue conquistada por las tropas de Felipe V y la Seu Vella se convirtió en cuartel militar, trasladándose las funciones religiosas a la iglesia de san Lorenzo. La mayor parte de los bienes que los canónigos no se habían llevado, se perdieron o destruyeron. La Seu Vella estuvo a punto de ser destruida por orden del rey, pues había contribuido decisivamente en la defensa de la ciudad. La orden finalmente no se produjo, por la defunción del monarca. Una nueva catedral barroca - Catedral Nueva de Lérida, se construyó entre los años 1761 y 1781 en la parte baja de la ciudad, por lo que este edificio no volvió a ser sede catedralicia. Durante la segunda mitad del siglo XIX, en la Renaixença catalana se inició la revalorización de la antigua catedral, hasta llegar al 12 de junio de 1918 que se declaró a la Seu Vella monumento nacional. En 1948 el ejército la cedió y en 1949 se inició su restauración. En el año 2003 se conmemoraron los ochocientos años de la colocación de la primera piedra, con una gran exposición de obras artísticas de la catedral que se hallaban dispersas.

lunes, 21 de mayo de 2012

Perdiz Roja (Alectoris rufa)

Perdiz Roja  (Alectoris rufa)

Perdiz Roja  (Alectoris rufa)

Perdiz Roja  (Alectoris rufa)

La Perdiz Roja es una de nuestras aves más típicas, al mismo tiempo que la más apreciada como ave cinegética. Fuera de nuestro país sólo se encuentra en algunas zonas de Francia e Inglaterra (introducida), así como en puntos de Suiza e Italia septentrional. Cría en casi toda España, desde el nivel del mar a las mayores alturas, pero especialmente en la meseta. Su hábitat preferido es el campo cultivado mezclado con monte bajo, aunque también puede encontrarse en otros tipos de terreno, siempre que haya suficiente alimento, agua y vegetación cobertora. Con frecuencia corre velozmente a peón antes de iniciar un vuelo raudo y directo, en el que de vez en cuando bate las alas con inusitado vigor, movimiento que alterna con planeos. Suele volar distancias cortas, posándose pronto en tierra para continuar apeonando. La hembra realiza una numerosa puesta de unos 15 huevos o más, en un hoyo recubierto; con frecuencia pone dos veces en nidos simultáneos, incubando uno de ellos y dejando que el macho lo haga en el otro. Identificación: Partes superiores pardas algo rojizas, con ligero tinte oliváceo; flancos de color gris claro fuertemente listados de castaño; banda negra desde el pico hasta el ojo prolongándose hacia atrás y por debajo de la garganta (blanca) y extendiéndose por el cuello en estrías o salpicaduras; parte inferior del cuello y pecho, gris azulado; pico, anillo orbital y patas, rojos. Nidificación: El macho hace un hoyo en el suelo con vegetación densa, cubierto en algunas partes con hierba seca y otros materiales; puesta, de abril a junio, de 10 a 15 huevos amarillos o castaños amarillentos con finos puntos pardos y gris ceniza; incubación, usualmente unos 24 días, por uno o ambos padres; los pollos, atendidos por la pareja, dejan el nido y corren al poco de nacer, volando unas dos semanas después; a menudo dos crías. Alimentación: Principalmente granos y brotes; flores, hojas y semillas; el alimento animal incluye insectos, arañas, saltamontes, etc. Hábitat: Cultivos.

viernes, 18 de mayo de 2012

Paisajes

La Laguna salada

El Vuelo en la Unilla

El Vuelo en la Unilla

La Unilla

La Unilla

Garza Imperial (Ardea purpurea)

Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)

Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)

Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)

Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)
Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)

Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)
Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)

Garza  Imperial    (Ardea  purpurea)

La Garza Imperial, como el Avetorillo Común y el Avetoro Común, frecuenta las zonas pantanosas y las orillas de lagunas invadidas por la vegetación palustre. Gran pescador de batracios y de pequeños peces, la Garza Imperial muy raramente caza en descubierto; pasa muchas horas acechando sus presas, inmóvil entre la vegetación acuática. Tan pronto acaba la nidificación, las garzas imperiales se esparcen en todas direcciones alejándose algunas de su colonia varios cientos de kilómetros. Hasta los meses de agosto y septiembre no se efectúa la migración. Las aves parten entonces, aisladamente o en pequeños grupos, viajando sobre todo de noche, hasta alcanzar Africa; lo contrario ocurre en primavera, llegando a España los primeros individuos hacia el comienzo de marzo e instalándose en las proximidades de la zona que van a ocupar. Esta garza anida en toda la mitad centro y sur de España, así como en la zona levantina, alcanzando hasta la parte media del valle del Ebro; aunque no nidifica densamente, hay localidades en las que el número de parejas reproductoras es elevadísimo, como en las Marismas del Guadalquivir y en la Mancha. Identificación: Más pequeña que la garza Real; píleo [Parte superior de la cabeza (Capirote).] y cresta negros; cuello largo y delgado, rojizo manchado de pardo oscuro; pecho rojizo, vientre negro, alas gris pizarra; jóvenes, menos contrastados que los adultos y no tienen capirote [Parte superior de la cabeza (Píleo).] negro; sexos iguales. Nidificación: Nido voluminoso, de tallos de carrizos [Planta gramínea, indígena de España, con la raíz larga, rastrera y dulce, tallo de dos metros, hojas planas, lineares y lanceoladas, y flores en panojas anchas y copudas. Se cría cerca del agua.] secos; excepcionalmente en árboles; puesta, de abril a mayo, de 3 a 6 huevos azul verdoso; incubación, de 24 a 28 días, sobre todo por la hembra; los pollos abandonan el nido tras 10 días y vuelan a las 6 semanas. Alimentación: Moluscos, crustáceos, insectos acuáticos y larvas; batracios, reptiles, peces, pollos y pequeños roedores. Hábitat: Marismas y zonas palustres.