Seguidores

jueves, 19 de febrero de 2015

Tórtola europea o común (Streptopelia turtur)

Tórtola europea o común (Streptopelia turtur)

Tórtola europea o común (Streptopelia turtur)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA La tórtola europea, elegida Ave del Año 2015 por SEO/BirdLife La tórtola ha superado al alcaudón real y a la perdiz roja y se ha impuesto como Ave del Año con un 52% de los votos. Las tres especies están ligadas al medio agrícola y rural y han sufrido una alarmante disminución en Europa en los últimos 30 años. La tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sido elegida, con el 52% de los votos, Ave del Año 2015 por SEO/BirdLife, que lo ha anunciado en el marco del XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid. La tórtola, ave de mediano tamaño y asociada a ambientes que alternan zonas abiertas de pastizales y cultivos con zonas arboladas, se ha impuesto a las otras dos especies finalistas, el alcaudón real (Lanius meridionalis) y la perdiz roja (Alectoris rufa), que lograron el 28% y el 20% de votos, respectivamente. Las tres son especies ligadas al medio agrícola y rural y consideradas aves comunes, un grupo que en los últimos 30 años ha sufrido una alarmante disminución en Europa, con 421 millones de ejemplares menos, un 20% del total, según SEO/BirdLife. Las tres especies están ligadas al medio agrícola El alcaudón real es la especie con declive más acusado en España, con un 65%, mientras que la perdiz roja y la tórtola europea tienen descensos del 37% y el 25%, respectivamente. Para Juan Carlos del Moral, responsable del Área de Seguimiento de la Avifauna de SEO/BirdLife, la agricultura actual, industrializada y con intensivo uso de agroquímicos, altera los paisajes tradicionales y afecta a la cadena trófica en los ecosistemas. Especial preocupación reviste -explica- el uso de los pesticidas neonicotinoides, a los que recientes estudios señalan como causantes de potentes impactos en las aves y la biodiversidad en general. Otros expertos, como explica la ONG en su página web, atribuyen el descenso a los métodos de cultivo modernos, el deterioro de la calidad del medio ambiente y la fragmentación del hábitat. Y todos defienden la necesidad de realizar mayores inversiones en conservación y mejora ambiental de los espacios urbanos para hacerlos más verdes y poner en marcha sistemas agrícolas más respetuosos con la naturaleza y menos industrializados. Cada año, desde 1988, SEO/BirdLife declara Ave del Año a una especie cuya situación o la de los espacios donde habita haya disparado las alarmas; este año, la votación se ha podido realizar a través de internet y ha estado abierta hasta el pasado 1 de diciembre a todos los socios y simpatizantes de la ONG.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Ardea cinerea (Garza Real)

Garza real (Ardea cinerea) Ave de gran tamaño y aspecto inconfundible, la garza real no es muy numerosa como nidificante en la Península Ibérica, aunque se encuentra en expansión. Es, en cambio, mucho más abundante durante la invernada y los pasos migratorios, cuando muchos ejemplares europeos recalan en nuestro territorio en su camino hacia el continente africano. Durante el invierno, resulta fácil observar a estas garzas, tanto en vuelo como posadas en las orillas de ríos y embalses aguardando el paso de alguna presa, que capturarán con la ayuda de su potente pico. Orden Ciconiiformes; familia Ardeidae Identificación La garza real es un ave de gran tamaño —la mayor de las ardeidas que frecuentan nuestro país—, de figura estilizada, largo cuello y coloración general grisácea, con un diseño variable según la edad y la época del año. Durante el periodo reproductor, la cabeza de los adultos luce una coloración blanca y aparece adornada por una línea negra y un par de largas plumas de este mismo color, en tanto que el cuello, blanco también, se halla surcado longitudinalmente por dos bandas paralelas negruzcas (dibujo 1). El largo y afilado pico presenta un tono rojizo, y las regiones dorsales son mayoritariamente cenicientas, con una llamativa mancha negra en los hombros. Fuera de la época de cría, el diseño es menos contrastado, sin las plumas ornamentales de la cabeza y con el pico amarillento. En vuelo adopta la postura característica de las garzas, con el cuello encogido en forma de “S” y las patas estiradas sobresaliendo por detrás de la cola, si bien la garza real resulta fácilmente diferenciable del resto de sus parientes debido a su gran tamaño (dibujo 2). Canto Además de producir otras vocalizaciones, fundamentalmente cuando se encuentra en compañía de otras garzas dentro de las colonias de cría, emite un sonido muy característico, como un a aarj, áspero y muy sonoro.

domingo, 8 de febrero de 2015

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Mosquitero común (Phylloscopus collybita) El pequeño y siempre inquieto mosquitero común es una de las aves más frecuentes en Europa, donde su población se cifra en varias decenas de millones de parejas. En España no resulta muy habitual como reproductor, pero sí es, en cambio, muy abundante como invernante y en los pasos migratorios. Durante la época de cría se instala sobre todo en zonas boscosas del noreste peninsular, pero durante el resto del año ocupa una gran variedad de ambientes, como carrizales, áreas con matorral, riberas o parques, de gran parte de la Península y Baleares. Amenazas y Conservación En España, el mosquitero común no se considera una especie amenazada, aunque puede verse afectado por la destrucción de los bosques de ribera (que constituyen uno de los hábitats más favorables para la especie) debido a talas de choperas, canalizaciones, etc. Se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas

Pato colorado o branta roja (Netta rufina)

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

Pato colorado o branta roja (Netta rufina) 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Pato colorado (Netta rufina) El pato colorado es una anátida a medio camino entre los patos buceadores —dentro de los que se la encuadra habitualmente— y los de superficie, que se caracteriza por su gran tamaño y por el espectacular diseño nupcial del macho. Especie bastante exigente en cuanto a la calidad del hábitat para instalarse, el pato colorado es un ave de tendencias más bien vegetarianas, que ha padecido severamente la desaparición o alteración de algunos de nuestros mejores humedales. En el mundo Es una especie de distribución paleártica, que nidifica de manera dispersa y más bien escasa desde la Península Ibérica y el sur de Francia hasta Asia central, e inverna en la cuenca mediterránea, Oriente Medio, subcontinente indio y sur de Asia. No presenta subespecies. En España Se reproduce en diversos enclaves de La Mancha húmeda, el litoral mediterráneo y las marismas del Guadalquivir. Parece que todos estos núcleos conforman una única población que se distribuye por las distintas regiones peninsulares en función de las condiciones hidrológicas reinantes. Durante la invernada, las principales concentraciones también se localizan en los lugares habituales de reproducción. Es accidental en las islas Canarias. Desplazamientos La población ibérica es básicamente sedentaria, si bien realiza movimientos relacionados con la muda después de la reproducción o fugas en las que puede llegar a recorrer largas distancias, a veces de varios cientos de kilómetros. Esta migración parece relacionarse con la disponibilidad de alimento, así como con la profundidad y extensión de las masas de agua. Las aves abandonan las zonas de cría 3 (siempre los machos antes que las hembras) a medida que en estas disminuye el nivel de agua. Poblaciónón En Europa se ha estimado una población de 14.000-27.000 parejas, la mayor parte de las cuales se encuentra en Rumanía, Rusia, España y Turquía. En España, a finales de los años noventa del siglo pasado la población reproductora se cifró, de forma poco precisa, en torno a las 4.000 parejas, con variaciones locales según los factores ambientales imperantes cada temporada, de manera que los años favorables se producían aumentos importantes de la población. Durante el invierno, el contingente ibérico se ve incrementado con aves procedentes de otros países, cuyo número se estableció en unos 20.000 individuos hacia finales de la década de los ochenta, una cifra que se redujo hasta los 15.000 en los años noventa y hasta los 5.000 en 2003, lo que sin duda refleja una tendencia a la baja muy significativa.

sábado, 7 de febrero de 2015

Una fría mañana en Lleida

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida 

Una fría mañana en Lleida  

Una fría mañana en Lleida 

Llérida Llérida (en catalán y oficialmente Lleida pronunciación local pronunciación estándar es una ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Cataluña. Tiene una población de 139 809 habitantes (INE 2013) y en su región urbana, engloba a 363 900 habitantes área metropolitana[cita requerida]. Es la segunda capital catalana en importancia, en número de habitantes, después de Barcelona. Su término municipal tiene 211.7 km² y es uno de los más extensos de Cataluña. Lérida es también capital de la comarca del Segriá. Existen pruebas de asentamientos en el área de la ciudad de Lérida desde al menos desde la Edad del Bronce. Desde el siglo VI a. C. y hasta la conquista romana Lérida se convirtió en la principal ciudad de los ilergetes, un pueblo íbero que la denominó Iltirta. Los romanos la denominaron Ilerda y en los tiempos del emperador Augusto recibió la condición de municipio. En 716-719 la ciudad fue invadida por los musulmanes y reconquistada en 1149 por las tropas de Ramón Berenguer IV y Ermengol VI. En 1150 recibió la Carta de Población. En 1297 Jaime II funda el Estudio General de Lérida, que sería la primera universidad de Cataluña y de la antigua Corona de Aragón, así como la segunda de España tras la Universidad de Salamanca (cuyo antecedente se sitúa en la Universidad de Palencia). Entre los bienes de interés cultural ubicados en el municipio destacan las dos catedrales, La Seu Vella y La Seu Nova, el palacio de La Paeria o el Antiguo Hospital de Santa María. En materia de equipamientos culturales, encontramos el nuevo Museo Diocesano y Comarcal, el Auditorio Municipal Enric Granados, el Teatro del Escorxador y el futuro Museo de la Ciencia y el Clima. Lérida es un importante núcleo de servicios y es la ciudad de referencia en materia de asistencia hospitalaria, centros educativos, oferta cultural y de ocio, etc. en una amplia zona que incluye las comarcas de la provincia leridana y algunas aragonesas. Según un estudio económico, el área de influencia comercial de Lérida tiene 497.678 habitantes. La economía de la ciudad se asienta de manera mayoritaria en el sector servicios, que emplea al 71.4 % de la población (2001), seguido de la industria (13.1 %), la construcción y la agricultura (4,2%).3 Fira de Lleida es ya la segunda institución ferial catalana después de Fira Barcelona, y para potenciar este mercado y favorecer el denominado «turismo de congresos» Lérida ha estrenado en 2010 La Llotja de Lleida, un edificio que hace las funciones de palacio de congresos y teatro. La ciudad está bien comunicada por carreteras, autopista y autovías. La A-2 y la AP-2 la unen con Madrid y Barcelona) y las autovías A-22 y A-14 con Huesca y Viella respectivamente. En materia de transporte público, Lérida tiene una importante estación ferroviaria de la que parten trenes de alta velocidad, larga distancia, regionales y en un futuro de cercanías. Desde la estación de autobuses de la ciudad salen diversas líneas interurbanas que la conectan con prácticamente todos los pueblos y ciudades de su alrededor. En cuanto a movilidad interna, Lérida tiene con una red de autobuses urbanos de 23 líneas. Desde enero de 2010, además, está en funcionamiento el Aeropuerto de Lérida, ubicado a 15 km de la ciudad. Toponimia Desde su fundación, la ciudad de Lérida ha tenido diferentes topónimos: Iltiŕta en tiempos de los íberos (ilergetes), ILERDA durante la época hispano-romana; Larida en la época hispano-musulmana; Leyda en la Edad Media y Lleida actualmente: Lérida es la denominación tradicional e histórica en español recomendada por la Real Academia Española.4 Lleida es la denominación en catalán y oficial de la ciudad desde 1980. El Real Decreto 2115/1978, de 26 de julio, otorgó a la Generalidad de Cataluña la capacidad de alterar las denominaciones de los municipios,5 y en junio de 1980 decretó el cambio de "Lérida" a "Lleida" a petición del propio ayuntamiento de la ciudad.6 Las Cortes Generales aprobaron también el cambio de denominación de la provincia en 1992.7