Seguidores

viernes, 25 de octubre de 2013

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Si el Petirrojo es conocido por todos, el Ruiseñor Pechiazul permanece totalmente ignorado, incluso en las zonas donde se reproduce y donde los machos cantan en primavera, posados a descubierto o en vuelo nupcial. Busca su alimento en tierra, corriendo igual que un ratón bajo la densa cobertura vegetal, picoteando algún animalillo. Cuando se tiene la suerte de sorprender a este pájaro en terreno descubierto, es un regalo para la vista: la pechera del macho está adornada de colores centelleantes sumamente bellos. La hembra, sin embargo, no posee esta bonita apariencia y lleva una vida más discreta. En España vive generalmente en las montañas o en lugares relativamente cercanos al agua durante la época de nidificación. Suele anidar en matorral denso de piornos, en el Sistema Central y las montañas del norte, a una altura aproximadamente de 2.000 metros sobre el nivel del mar. De las dos subespecies que se distinguen en el Ruiseñor Pechiazul, en España cría la que tiene medalla blanca; sin embargo, muchos machos reproductores carecen de ella, apareciendo la mancha totalmente azul. No obstante, durante la migración otoñal y primaveral, pueden verse las dos subespecies. Identificación: Partes superiores y rectricesPlumas de la cola. medianas pardo oscuras; lista superciliarSobre la ceja. crema; cola rojiza terminada por una banda pardo oscuro; macho con pechera azul vivo, bordeada de negro y rojizo, y en su centro mancha blanca o rojiza, que puede faltar; hembra con garganta blanca y collar negro. Nidificación: Nido, construido por la hembra, en tierra, muy oculto, o en cavidad, de hierbas secas, raicillas, musgo, hojas secas; puesta, de abril a junio, de 5 a 6 huevos gris verdoso con manchas pardo rojizas; incubación, por la hembra, unos 15 días; los pollos abandonan el nido antes de volar; dos crías. Alimentación: Insectos, pequeños moluscos, gusanos; a veces bayas. Hábitat: Montañas y riscos.

lunes, 21 de octubre de 2013

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se puede encontrar en la península Ibérica, donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Descripción de la especie M orfologí a Longitud del cuerpo: 120 cm Longitud de la cola: 22 cm Alzada a la cruz: 65 cm Peso: los machos entre 70 y 90 kg, las hembras entre 40 y 65 kg (puede llegar a alcanzar los 150 kg). Grado de amenaza: en España y en Europa es una especie cinegética, por lo que no se encuentra en peligro ni amenazada. El jabalí es un mamífero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeños. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que por evolución genética ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes. El jabalí compensa su mala vista con un importante desarrollo del olfato, que le permite detectar alimento, como trufas o vegetales y animales bajo tierra, o incluso enemigos a más de 100 metros de distancia. El oído está también muy desarrollado y puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano. Sus pelos son gruesos y negros midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz y unos 16 cm en la punta de la cola. El color de la capa o pelo es muy variable y va desde colores grisáceos a negro oscuro, pasando por colores rojizos y marrones. Las patas y el contorno del hocico son más negras que el resto del cuerpo. La crin que recorre el lomo a partir de la frente, se eriza en caso de cólera. El cambio de pelo tiene lugar hacia mayo o junio, aunque la hembra con crías muda más tarde. En verano, las cerdas son más cortas. Las crías Las crías o jabatos nacen con unas características rayas longitudinales a lo largo del cuerpo, lo que les ha dado el nombre de rayones o listones. Éstas desaparecen a lo largo de los primeros meses de vida y su pelaje se oscurece, pasando del rojo bermejo al año de edad y al marrón o negro en los ejemplares adultos. Etología El jabalí es de comportamiento muy sociable, no es muy territorialista, y se desplaza en grupos matriarcales, normalmente de tres a cinco animales formados por hembras y sus crías, aunque de vez en cuando se pueden ver grupos superiores a los veinte individuos. La jabalina (hembra del jabalí) dominante es la de mayor edad y tamaño. Los jóvenes machos de un año, llamados bermejos, viven en la periferia del grupo. Exceptuando el período de celo, los machos en edad reproductora son más bien solitarios, aun cuando los individuos mayores y más viejos, llamados macarenos, suelen ir acompañados por un macho más joven conocido como el escudero. Cotidiano El jabalí durante el día es normalmente sedentario, pero durante la noche puede recorrer distancias considerables, entre 2 y 14 km por noche, normalmente al paso cruzado o al trote ligero (J. Reichholf, 1995), mientras que en las huidas puede practicar un vivo galope, que sin embargo sólo puede mantener durante un corto período. En el bosque utiliza casi siempre los mismos pasajes para sus correrías, pero en el caso de las hembras preñadas o con crías, se vuelven más sedentarias. Periodo de celo Durante el período de celo, de noviembre a enero, el jabalí macho busca hembras receptivas de un modo tan activo que a veces llega a olvidarse de su propia alimentación. En cuanto encuentra una piara, comienza expulsando a los jóvenes del año anterior. En caso necesario, lucha contra sus rivales para conquistar a las jabalinas, generalmente dos o tres, y en ocasiones hasta ocho. Los baños de barro Los baños de barro desempeñan un importante papel en la ecología de la especie, considerándose que tienen varias funciones. Así aseguran su regulación térmica, en cuanto que el jabalí no suda al tener las glándulas sudoríparas atrofiadas. De igual modo se ha considerado que los baños de barro tienen un importante papel en las relaciones sociales de la especie e incluso se ha descrito un papel en la selección sexual, de modo que si mientras en el verano usan los baños de barro todos los jabalíes, sin distinciones de sexo ni edad, durante la época de celo parecen reservadas casi exclusivamente a los machos adultos, de modo que se ha considerado (Pedro Fernández-Llario,5 2004), que estos baños pueden estar ligados a la persistencia de los olores corporales sobre un sustrato estable como el que proporciona una capa de barro adherida al pelo (incluso para perder rastros con los perros de caza), sin olvidar las funciones de marca territorialista, y sobre todo sanitarias que tienen para la especie los baños en barro. Hábitat El jabalí se adapta a todo tipo de hábitats siempre que disponga de una mínima cobertura y alimento (acuden mucho a los chaparros por la bellota), aunque prefiere los lugares con una vegetación alta donde poder camuflarse (carrasca, aulagas, junqueras, espinos...), y donde abunde el agua (para beber, revolcarse en el lodo o el barro y regular su temperatura). Sus hábitats predilectosson los encinares y los macizos forestales caducifolios o mixtos,sobre todo si están poco visitados y su nivel inferior es rico en maleza, zarzas y espinos donde pueda revolcarse en seco y al abrigo del viento. Pero también se le encuentra en el matorral mediterráneo (maquia) y marismas, sin desdeñar las áreas de cultivo, siempre que mantengan una mínima cobertura de arbolado o arbustos donde protegerse. En caso necesario, nada bien y durante mucho tiempo. Soporta fácilmente los rigores del invierno gracias a su pelaje y dura capa de piel lo que le permite permanecer en invierno en la zona de alta-media montaña sin mayores problemas que los derivados de la falta de alimento

domingo, 20 de octubre de 2013

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Polla de agua (Gallinula chloropus chloropus)

Gallinula chloropus La polla gris, polla de agua, pollona negra, gallineta, gallareta común (en el Perú), tiqui o taca-taca (Gallinula chloropus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en regiones húmedas de casi todo el globo con la excepción de Oceanía y la Antártida. Características Es una especie inconfundible. Su coloración es en general de color gris pizarra, con la cabeza y cuello más oscuros y dos anchas líneas de color blanco en los flancos debajo de la cola. El pico es rojo, al igual que el escudo facial, con la punta amarilla. Las extremidades inferiores son oliváceo-amarillentas, con una mancha roja en las rodillas. Los ejemplares más jóvenes son amarronados y carecen del escudo facial. Historia natural Habita y se reproduce en ambientes de marisma, y en lagos con abundante vegetación. Generalmente es reservado, pero puede domesticarse. Las poblaciones en áreas donde el agua se congela, como la parte sur de Canadá, parte norte de Estados Unidos, y el este de Europa, migran hacia climas más templados. Consume una amplia variedad de vegetales y pequeños animales acuáticos. Se alimentan sobre los espejos de agua, donde se reúnen en grupos que van desde la pareja hasta enormes bandadas de miles de ejemplares. Anidan habitualmente en época de lluvias; el nido es una cesta, con un techo, construido en la vegetación densa. Pone de 4 a 8 huevos, que son incubados durante aproximadamente tres semanas. Ambos padres incuban y alimentan al hijo. A pesar de la pérdida de su hábitat, esta ave es aún común y ampliamente distribuida Sistemática La especie está dividida en 12 subespecies. Son muchas pero es lógico ante la distribución casi cosmopolita de la especie

jueves, 10 de octubre de 2013

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

Hembra de Bigotudo (Panurus biarmicus)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA El bigotudo (Panurus biarmicus) es una pequeña ave paseriforme singular, que pertenece a una familia propia, Panuridae. Anteriormente había sido ubicado en las familias Paridae, Aegithalidae y Paradoxornithidae por algunas similitudes con ellas. Es una especie de climas templados de Europa y Asia. Es residente y la mayor parte de los individuos no migran a menos que ocurran movimientos eruptivos o de olas de frío. Es vulnerable a los inviernos gélidos, que pueden matar muchos individuos. Esta especie es especialista de humedales, reproduciéndose colonialmente en grandes carrizales junto a lagos o en pantanos. Come áfidos de los juncos en verano, y semillas del junco Phragmites en invierno, de hecho, su sistema digestivo cambia para enfrentarse con las muy diferentes dietas estacionales. Esta pequeña ave es castaño anaranjada con cola larga y vuelo ondulante. El macho tiene cabeza gris y bigotes negros. Las bandadas a menudo delatan su presencia en un cañizal por su característica voz “ping”

lunes, 7 de octubre de 2013

CAFÉ BAR CENTENARIO PERALTA de SAL

CAFÉ BAR CENTENARIO PERALTA de SAL

CAFÉ BAR CENTENARIO PERALTA de SAL

CAFÉ BAR CENTENARIO PERALTA de SAL


CAFÉ BAR CENTENARIO PERALTA de SAL
CAFÉ BAR CENTENARIO PERALTA de SAL

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Peralta de la Sal Para otros usos de este término, véase Peralta (desambiguación). Peralta de la Sal es una población de la provincia de Huesca (Aragón) perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz en la comarca de la Litera. Está situada bajo los barrancos de Calasanz y Gabasa, a la orilla del rio Sosa, a 523 m. de altitud. El término confina por el Norte con el de Calasanz, por el Este con Gabasa, por el Sur con los de Cuatrocorz y San Esteban de Litera y por el Oeste con el de Azanuy, teniendo una extensión aproximada de 114,9 km² Núcleos del municipio Peralta de la sal pertenece, actualmente, a lo que se conoce como municipio de Peralta de Calasanz, municipio que comprende los siguientes núcleos: Peralta de la Sal. Calasanz. Cuatrocorz. Gabasa. Escudo Esta villa oscense usa como arma heráldicas un escudo cortado y semipartido: arriba lleva los bastones de gules, sobre un campo de oro, de Aragón, y abajo, a parte izquierda sobre plata, una piedra de su color, y a la derecha también sobre plata un escudo de su color. Geografía Peralta está situada en la parte alta de la Litera, en las inmediaciones de la Sierra de la Carrodilla, rodeada de paisajes de olivos y almendros, sierras de monte bajo, pinos y encinas y una huerta a orillas del río Sosa (afluente del Cinca) Historia El topónimo de Peralta de la Sal aparece en la documentación medieval como Petra Alta por su situación al pie de una gran roca. El territorio donde está enclavada Peralta era pretendido, entre otros poderes, por los catalanes, quienes llegaron a cercar a finales del siglo XI la vecina villa de Calasanz, tenencia aragonesa que ostentaba Fortún Dat. Los ataques de los catalanes partían desde el castillo de Momegastre, enclavado en el término de Peralta, pero estas tentativas fueron rechazadas por las tropas de Pedro I. Finalmente, Peralta fue entregada como honor a los condes de Urgel, quienes la detentaron hasta el siglo XIII, cuando el vizconde de Cabrera arrebató todo el condado a doña Aurembiax, último miembro de la casa de Urgel. Desde 1234 quedó vinculada a la familia de don Ramón de Peralta, en cuyo poder estuvo hasta el siglo XIX. Eclesiásticamente la villa dependió desde el siglo XII de los canónigos de Solsona. Desde 1970 forma mancomunidad con Calasanz, Gabasa y Cuatrocorz, formando entre las 4 poblaciones el Municipio de Peralta de Calasanz, existente sólo a nivel administrativo. El colegio de Logroño es considerado el mejor de todos por su humildad y esfuerzo por que los valores de San Jose de Calasanz sean enseñados desde pequeños. Monumentos Monumentos religiosos Templo parroquial dedicado a Nuestra Señora de la Asunción, en el mismo se conserva la pila bautismal de San José de Calasanz (1557-1648), fundador de las Escuelas Pías. Casa cuna de San José de Calasanz en la que se puede visitar el Santuario y la capilla dedicada al Santo recientemente restaurada. En dicho lugar se puede ver una reproducción del cuadro "La última comunión de San José de Calasanz" (de Goya) realizada por el Padre Antonio Senante. En la Plaza de las Escuelas Pías se puede contemplar el monumento en bronce a San José de Calasanz. Hasta la Guerra Civil Española (1936–1939) estuvo rodeado de una verja de hierro forjado. Actualmente rodea al monumento una verja más sencilla. En el término también se encuentra la ermita de la Mora. En las afueras del pueblo se encuentra "Lo Pilaret", monumento al olivo donde, según cuenta la leyenda, San José siendo niño quiso matar al diablo. Monumentos civiles Quedan restos del antiguo castillo, el Magnum Castrum ("Castillo grande") de los romanos y el Mamacasra árabe, concretamente la torre (recientemente restaurada por el Ayuntamiento). Actualmente hay unas Salinas en desuso pero que han sido declaradas BIC (Bien de Interés Cultural). Cultura Semana cultural durante la Semana Santa organizada por la "Asociación Cultural y recreativa Castell de la Mora". Desde el año 2004 el grupo orquestal montisonense Ensemble XXI desarrolla, en el mes de julio, su Curso Internacional de Música en la Casa cuna de San José de Calasanz, sobre la que actualmente se ha construido un albergue juvenil y una hospedería, entre otras. Deportes Torneos de Futbito durante las Fiestas mayores y durante la Semana Cultural entre las distintas peñas de la población. Fiestas Primer fin de semana de enero, Feria de Reyes 5 de febrero, Festividad de Santa Águeda 25 de agosto, Fiestas mayores en Honor a San José de Calasanz 8 de septiembre, Romería en honor a la Virgen de la Mora Ocio Polideportivo Enrique Latorre: Piscinas, campo de fútbol sala, pista de tenis y campo de baloncesto. Rutas señalizadas hacia las poblaciones más cercanas. Internet Rural situado en el Local Social de la Tercera Edad (Peralta). Campeonatos de Guiñote y Butifarra durante las Fiestas mayores. Personas célebres nacidas en esta localidad San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías. Mariano Mediano, militar y uno de los últimos de Filipinas.

viernes, 4 de octubre de 2013

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)

Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)